ARTESANOS DE LA ALPUJARRA

Asociación de Artesanos de La Alpujarra

ARTESANOS DE LA ALPUJARRA

La Asociación de Artesanos de la Alpujarra ( AAA) nace en la Alpujarra de Granada en el año 1986. Tras unos años de actividad e ilusión por trabajar en la puesta en común de esfuerzos y logros para la comunidad artesanal, en un medio de difícil comunicación como es el de esta zona de montaña, llegaron otros años de falta de interés, de desengaño al encontrar que el gran esfuerzo que se realizaba llevaba tras de sí exiguos o inexistentes resultados. Todo esto unido a la necesidad de dedicación al propio negocio, provocó que la AAA disminuyera significativamente su actividad.

A finales de 1998, un grupo de artesanos y artesanas inquietos ante la avalancha de productos exógenos vendidos en multitud de comercios de la comarca como supuestos “productos artesanos de la Alpujarra”, planteamos a la entidad Iniciativas Líder Alpujarra, gestora del Programa LEADER II ALPUJARRA-SIERRA NEVADA, la necesidad de crear un distintivo con el fin de diferenciar los productos elaborados por artesanos de la Alpujarra de los que no lo son. A partir de ese momento, en estrecha colaboración y con el apoyo de Iniciativas Líder Alpujarra, comienza un período de análisis y relanzamiento de la AAA.

Hoy, la Marca de Garantía “ARTESANÍA ALPUJARRA” es ya una realidad. Pero nuestro deseo de hacer del oficio artesano un valor a tener en cuenta dentro y fuera de nuestro territorio, nos ha impulsado a continuar desarrollando nuevos proyectos.

El escritor Portugués  jose Saramago .premio nobel de literatura y personaje muy vinculado a nuestra tierra tras el matrimonio con la periodista granadina pilar del Rio, cuenta en su novela la caverna la historia de un artesano tradicional, alfarero por más señas, que se ve abocado a cerrar su taller y abandonar su pueblo a causa del expansionismo avasallador e inhumano de las grandes superficies comerciales. Es la vieja historia-una vez mas- del pez grande que se come al chico, o en este caso, la pequeña alfarería familiar tragada por el centro comercial gigantesco, situación que termina haciendo creer a sus protagonistas que  han dejado de ser ya necesarios al mundo. “Todos los días se extinguen especies animales y vegetales, todos los días hay profesiones que se tornan inútiles, idiomas que dejan de tener personas que los hablen, tradiciones que pierden el sentido,  sentimientos que se convierten en sus contrarios”, son algunas de las reflexiones que queremos trasmitir.

logo_ArtesaniaAlpujarraLa Asociación de Artesanos de la Alpujarra, impulsora y protagonista  de un proyecto que poco a poco va haciéndose felizmente realidad y al que se han incorporado de momento un total de diecisiete empresas de la comarca –catorce granadinas y tres almerienses- pertenecientes a diferentes gremios y especialidades, desde la cerámica o el vidrio, hasta el textil o la piel, pasando por la carpintería, la forja o la joyería, siendo los oficios del barro y del textil lo más representados, con cinco y cuatro talleres, respectivamente. Con tres cada uno figura los oficios de la madera y del metal, estos últimos dedicados dos de ellos a la orfebrería y el otro a la forja clásica. Por último, la vidriera artística y la confección de pieles completan por ahora la relación de artesanos asociados.

Pero, aunque nuestra historio no gire en exclusiva, como en el caso de la caverna, alrededor del gremio de la alfarería y la cerámica, sí merece la pena recordar aquí el pasaje de la novela en el que Saramago relaciona el nacimiento de la artesanía del barro con l legendario origen divino de la Humanidad. Dice así:

“Se cuenta que en tiempos antiguos hubo un dios que decidió modelar un hombre con el barro de la tierra que antes había creado y luego, para que tuviera respiración y vida, le dio un soplo en la nariz.

Con esta pagina, ademas de presentar un mosaico de nuestras creaciones, os invitamos a conocerlas visitando nuestros talleres, donde os mostraremos nuestro proceso de elaboración, ofreciendo el  sabor del trabajo exclusivo y bien hecho, para que podáis valorar las raíces de estas antiguas profesiones y apostar con nosotros por su supervivencia.

Sobre la actividad; dónde empieza y dónde acaba lo “artesano”

Los tejidos, la madera, las fibras vegetales, la piel, la cerámica, el vidrio, el metal y las joyas son los principales subsectores que en la actualidad conforman los gremios artesanos reconocidos e implantados en la comarca. Pero, siendo la artesanía una actividad dinámica como lo es, no todo lo que hoy en día se frece como  producto artesano puede considerarse como tal. Se hace, pues imprescindible que, antes de continuar, delimitemos el concepto del término artesanía.

Los principales criterios de la artesanía.

  1. Artesanías tradicionales, cuya conservación resulta indispensable para la adecuada salvaguarda de nuestro patrimonio cultural.
  2. Artesanías que contribuyen a la preservación y enriquecimiento de una cierta calidad de vida, con especial atención al grupo denominado de los neoartesanos, es decir, artesanos joven es caracterizados por su origen fundamentalmente urbano y su medio-alto nivel cultural.
  3. Artesanías colaboradoras de la industria; su interrelación viene dada como resultado de la definición experimentación y lanzamiento de nuevos productos al mercado por parte de los establecimientos artesanos, y su posterior absorción por parte de la industria, una vez que la demanda de ichos productos se generaliza y masifica..

En todos casos, la característica común tanto a los oficios en sus diversas modalidades, como a los propios productos fruto de aquello, es la utilización de procedimientos de marcado carácter artesanal, en los que, con independencia de su arraigo histórico en la comarca, su proceso de elaboración sea manual y cuya mano de obra sea el determinante del valor añadido de las materias primas utilizadas.
La Asociación de Artesanos de la Alpujarra (AAA), que nació en 1986, ha registrado la marca «ARTESANÍA ALPUJARRA» que identifica los productos elaborados en la comarca.

El taller de Jarapas hilacar pertenece a la Asociaciación desde 1988, colaborando activamente en los proyectos llevados a cabo, como la edicción de catalogos, folletos, certámenes de artesanía y divulgación de los talleres artesanos exixtentes, mediante ferias y publicaciones en los medios de `publicidad en los que ha salido de radio y televisión

 

ARTESANOS EN ACTIVO.

Ana Martinez Martinez  –  textil – Jarapa Hilacar – BUBIÓN  – Telf. 658106576

Nade Favreau  –  Textil  – Taller del telar – BUBiÓN Telf. 958763171

Ester Mayorga_ Vidrio  – Decolores –  Pampaneira  Telf  958763937

Ernestina Rodriguez – Cuero – La Rueca – Pampaneira  Telf  958763014

Fátima Quesada – Alicatados Nazaries – Pitres  –  Telf 958766107

Mercedes Carrascosa – Textil – Mercedes C.  Capileira  Telf 958763041

Miguel Lopez – Talla en Madera –   Capilerilla    Telf  958857351

J.Brown – Taller de Piel  –  Capileira     Telf   958763092

Leticia Mayorga – Forja  –  Pampaneira  –  Telf   626217591.

 

DIRECCIÓN ACTUAL DE LA  ASOCIACIÓN
Hilacar_v2_transparente  Ana Martínez                             

Taller HILACAR

C/ Carretera, 29

C.P. 18412  Bubión  Granada.

Telf  958763226 –  658106576

https://jarapahilacar.com

https://www.facebook.com/JarapasHilacarBubion

 

Sobre el territorio; dónde empieza y dónde acaba la Alpujarra.

La Alpujarra limita al Norte con la zigzagueante cuerda de las altas cumbres de Sierra Nevada, desde la Cerro del Caballo hasta el Monte Chullo, pasando por el picacho del Veleta, el Mulhacén,  la Alcazaba y el Pico de Jeres, entre otros significativos nombres; al Sur con el litoral mediterráneo, entre el cabo Sacratif y Punta Entinas; al Oeste, con el río Lanjarón, el Valle de Lecrín y la sierra de lujar; Y al este, con el Valle de Andarax,la sierra de Gádor y los campos de Nérja y Dalías. Toda ella está surcada por los ríos que bajan de las alturas montañosas y la fertilizan a su paso. Hay cinco puntos en torno a los cuales se sustenta toda la comarca: Órgiva, Ugíjar, Cadiar, Berja y Laujar de Andaráx..

[:]

¡Suscríbete!

Suscribírse a nuestro boletín de noticias para descuentos e información sobre nuevos productos.