Cualquier viajero que haya tenido la oportunidad de visitar la Alpujarra granadina, seguramente influido por los consejos de algunas guías de viaje o de algún post de internet, haya visitado los municipios más famosos, como Capileira, Pampaneira, Soportújar o Lanjarón, pero quizá no haya parado en este pequeño pueblo lleno de encanto y tradiciones arraigadas en el tiempo como es Bubión.
Esta localidad situada en el noroeste de la Alpujarra de Granada, forma parte del conjunto histórico del Barranco de la Poquería. Su enclave es ideal ya que permite ver, en días despejados, el mar y también Sierra Nevada desde un mismo punto, además, este pueblo es uno de los que mejor conservados se encuentran de toda la zona, todavía hoy se mantienen en pie construcciones árabes, con varios cientos de años de historia. Construcciones típicas de la Alpujarra como los terraos o las chimeneas se conservan perfectamente, lo que hace que este pueblo sea uno de los más auténticos de toda la Alpujarra granadina.
Bubión. Tradición artesana
Bubión es, a pesar de su reducido tamaño, uno de los centros de artesanía textil más reconocidos de Andalucía. Esto se debe en gran parte a la contribución que ha llevado a cabo Ana Martínez, durante más de 30 años, a través de los números cursos que imparte en su taller y las múltiples actividades que lleva a cabo para fomentar y promocionar este oficio milenario.
Entre los muchos premios y distinciones que ha recibido a lo largo de su carrera, sin duda el más especial de todos es la declaración de su telar, por parte de la Junta de Andalucía, como lugar de interés turístico, ya que es la única distinción de este tipo que se concede en toda la provincia de Granada y la segunda en toda la comunidad autónoma.
Entre los méritos que indicó el delegado de Turismo a la hora de otorgar este reconocimiento al Telar Hilacar destaca, el esfuerzo por fomentar las señas de identidad y tradiciones de los pueblos de la Alpujarra.
Telar artesanal Hilacar
El telar textil Hilacar es el único especializado en la fabricación de jarapas artesanales y cuenta con una historia de más de 200 años de antigüedad. En él, su propietaria realiza piezas únicas utilizando para ello diferentes tejidos y colores, aunque siempre priorizando el material estrella del taller, la jarapa. Con este material, se fabrican todo tipo de piezas artesanales, como alfombras, cortinas, cojines, cubresofás, bolsos e incluso piezas decorativas por encargo.
Uno de los productos más valorados y demandados por los clientes son los tapices. Estos artículos son creaciones únicas, ya que es muy difícil reproducir exactamente el mismo tapiz dos veces. Generalmente, están fabricados en lana o lino, y su proceso de elaboración puede llevar días e incluso semanas de trabajo, dependiendo de las dimensiones y del motivo que irá adornando el tapiz. Todos los visitantes que pasen por el taller podrán ver la colección que hay expuesta, así como adquirir uno o hacer un pedido personalizado, pudiendo elegir colores y motivos.
Cursos y talleres
Actualmente, se oferta el curso “Artesano por un día” la inscripción esta abierta, solo debes llamar o escribir un WhatsApp al 658106576 y confirmar tu disponibilidad.
¿En qué consiste el curso?
El curso de ”Artesano por un día” es una introducción al Tejido de la jarapa en Telar manual y una toma de contacto con el telar y el tejido, en el cual podrás tejer una jarapa con los colores que tú elijas y el diseño que más te guste.
Es una oportunidad de hacer una alfombra con tus propias manos y que después podrás disfrutar con la satisfacción de que la has tejido tú.
El taller se creó con el noble propósito de compartir la cultura y el patrimonio propio de aquellos oficios y destrezas artesanales que formaron parte de nuestro pasado y que hoy están en peligro de desaparición.
El tiempo aproximado del curso es de 2 horas.
No es necesario conocimientos previos sobre tejer una jarapa.
La experiencia incluye:
- Visita al Museo Casa Alpujarreña.
- Materiales textiles necesarios.
- Jarapa terminada de 0.50 x 0.70.
¿Dónde se imparten los cursos?
El curso tendrá lugar en nuestro telar artesano situado en pleno corazón de la Alpujarra Granadina, en la localidad de Bubión. La dirección es:

Buen reportaje.Bubion es la cuna de la artesanía en la Alpujarra y Ana Martínez su mejor embajadora
Gracias
ME GUSTARIA RESIVIR TODA LA INFORACION
Buenos días Manuel, nos se a que te refieres con lo de revisar la información