Todos sabemos lo molesto que puede llegar a ser convivir con insectos en nuestros hogares y lo difícil que resulta librarse de ellos. Las cortinas alpujarreñas son la mejor forma de mantenernos libres de estos molestos huéspedes, siendo además una alternativa respetuosa con el medio ambiente y un elemento decorativo para nuestro hogar.
En nuestro telar artesano situado en plena Alpujarra granadina, creamos todo tipo de piezas únicas de artesanía, entre ellas mosquiteras elaboradas a partir de jarapas y cortinas artesanales de la Alpujarra. Diseñamos cada pieza de manera artesanal y personalizada, según los gustos y preferencias de cada cliente.
La medida estándar con la que trabajamos es de 1.55 x 2.20 metros, aunque podemos coser cortinas de diferentes tamaños, para que puedan adaptarse sin problema a todo tipo de puertas, portones o ventanas.
Tipos de cortinas Alpujarreñas
En nuestro telar artesano elaboramos principalmente dos tipos de cortinas: cortinas elaboradas a base de tiras de jarapa y cortinas alpujarreñas tradicionales.
Cortinas de tiras de jarapas: En este tipo de cortinas consta de una barra de madera a la cual se van uniendo las tiras de jarapa para montar la cortina. Sirven como mosquiteras o bien también como separador de espacios dentro del hogar.
Cortinas tradicionales alpujarreñas: Tejidas en varios colores todos de algodón y que después se adapta a las medidas de las puertas o ventanas. Al igual que las cortinas de tiras de jarapa, las cortinas Alpujarreñas sirven igual para usarse en todo tipo de puertas, tanto por el lado interior como por el exterior, también se pueden emplear para sustitución de una puerta y tantas utilidades como imaginación se le de.
¿Qué tipo de material es la jarapa?
La jarapa es un tipo de tejido, por lo general grueso, compuesto por uno o varios materiales, como son algodón, hilos, telas o lanas de diferente color y grosor. Este material se emplea, no solo para crear cortinas y mosquiteras, sino también para la elaboración de alfombras, colchas, mantas o cojines.
La tradición de elaboración de artesanía basada en la jarapa se remonta siglos atrás, siendo la cultura árabe asentada en la península la que la introdujo y popularizó entre los pueblos ibéricos.
Esta cultura sigue viva hoy día y forma parte de la tradición de los pueblos de la Alpujarra granadina, que han sabido conservarla respetando siempre el carácter artesanal de este oficio.
Proceso de elaboración de una cortina alpujarreña
La jarapa es un material reciclado que está compuesto de restos de hilos, algodón y telas, principalmente. No se usan fibras sintéticas ni ningún elemento que pueda tener algún componente tóxico. En el proceso de elaboración se juntan estos excedentes para crear una especie de tiras. Posteriormente se crean ovillos, con los que se preparan los denominados “churros”, que servirán para introducirse en la lanzadera del telar tradicional, para así ir tejiendo cada uno de las tiras que compondrán la cortina o mosquitera.
Posteriormente, se deberán unir todas esas tiras en la parte superior y anudarlas en la parte inferior.
Ventajas de las cortinas alpujarreñas
Sin duda, uno de los atractivos principales de este tipo de cortinas es su carácter decorativo. Ya que en su elaboración se emplean materiales con colores vivos que hacen cada pieza única e irrepetible. Además, resultan muy efectivas evitando la entrada de todo tipo de insectos en nuestros hogares.
Otras ventajas de las cortinas alpujarreñas:
- Material lavable en lavadora y a mano
- Respetuoso con el medio ambiente
- Reciclable
- Diseño único y colorido
- Ideal para casas de campo o segundas residencias
- Efectiva contra la entrada de insectos
¿Por qué comprar una cortina o mosquitera alpujarreña?
Sin duda, existen muchos tipos de cortinas y mosquiteras en el mercado, la mayoría son de fabricación industrial y la calidad de los materiales deja mucho que desear. Las mosquiteras elaboradas en nuestro telar artesanal son piezas de arte únicas elaboradas con mimo por el equipo de artesanos de Hilacar.
Todas nuestras mosquiteras pasan por un proceso de calidad por el que se comprueba que todos los materiales estén en buen estado y que todo el proceso de ensamblado se haga de la forma óptima para asegurarnos de que la distancia de cada tira sea la correcta para evitar la entrada de mosquitos a través de ella.
Otro aspecto a tener en cuenta es el del diseño y personalización, ya que podrás decirnos exactamente como quieres tu cortina o mosquitera. Podrás indicarnos que colores y acabados te gustan más y nosotros lo haremos según tus gustos.
Te dejo algunas fotos de nuestras cortinas y mosquiteras
¿Quieres aprender como confeccionar artesanía en un telar artesano?
En Jarapa Hilacar ofrecemos, a todos aquellos que estén interesados en aprender artesanía tradicional, el curso presencial “artesano por un día” en el que enseñamos a tejer una alfombra de jarapa desde cero, usando nuestros propios telares artesanales. Te enseñaremos todo lo que necesitas saber, desde el manejo del propio telar, hasta la elección de los materiales y los colores.
El curso tiene una duración de dos horas e incluye otras actividades como una visita al Museo Casa Alpujarreña, situado en la localidad de Bubión, en pleno corazón de la Alpujarra de Granada.
No lo dudes, reserva tu plaza y hazte artesano por un día.
quiero una jarapa para la cama es decir en vez de manta poner una jarapa .
cama de 80 – 9o – 105 – matrimonio
Hola Manuel
una jarapa pesa mucho para poner como manta, es mejor como alfombra.
Un saludo Ana