El ecoturismo y la artesanía es un plan perfecto para pasar el fin de Semana en La Alpujarra. Animate !!!
Una de las pocas cosas positivas que nos ha traído la pandemia ha sido el resurgir del turismo rural. Cada vez hacemos más planes en el campo y en general en aquellos lugares alejados de la ciudad. En los últimos meses se ha experimentado un aumento importante en el número de visitantes que reciben los pueblos de la Alpujarra Granadina, no es de extrañar ya que esta zona es una de las más pintorescas y atractivas de toda la provincia. Sus encantos naturales, junto con el carácter acogedor de sus vecinos y sus innumerables talleres artesanales, hacen de este lugar uno de los más interesantes para combinar una jornada de ecoturismo y una visita por las tiendas de artesanía.
Ecoturismo en la Alpujarra de Granada
La Alpujarra se encuentra abrigada por las faldas de Sierra Nevada, sus bonitos pueblos, con fachadas blancas, todavía recuerdan su pasado bereber.
La naturaleza en estos paisajes es exuberante y salvaje en muchos puntos, en otros, podemos disfrutar de terrazas de cultivo y acequias encargadas de encauzar el agua que baja de las cumbres de Sierra Nevada.
Dependiendo de la época del año podremos disfrutar de paisajes totalmente diferentes, la nieve cubre las montañas y parajes en invierno, mientras que en primavera las flores lo inundan todo.
Existen multitud de rutas para explorar esta tierra con historia, una de la más famosas posiblemente es la ruta del barranco de la Poquería. Esta travesía empieza en el pueblo de Pampaneria y tras una caminata de tres cuartos de hora llegamos a Bubión, famoso por su tradición artesana y sus bancales de cultivo que flanquean el camino durante este tramo de la ruta.
La siguiente parada es Capileria situada a 1436 metros de altitud, desde donde se puede llegar a observar las cumbres de Sierra Nevada e incluso el mar en días despejados. Este pueblo es famoso por sus callejuelas laberínticas y sus construcciones típicas de la Alpujarra, denominadas tinaos.
Busquístar, una ruta alternativa con historia
La ruta de Busquístar es una buena alternativa para para hacer una ruta cargada de historia, ya que haciendo un pequeño alto en el camino disfrutaremos de las ruinas aún conservadas de un asentamiento árabe.
También podremos disfrutar de una cascada, el lavadero insertado en una cueva, multitud de barrancos y la famosa Fuente Agría de Pórtugos. Tras pasar por el barranco de la sangre llegaremos hasta Bubión.
Gastronomía alpujarreña
Tras una larga jornada de caminata por la Alpujarra, no hay nada mejor que disfrutar de su gastronomía típica. Los platos más característicos de esta tierra son: el plato alpujarreño, el lomo de orza, puchero de hinojos, e incluso podemos encontrar migas en algunos restaurantes.
No hay que olvidar el jamón de Trevelez y los embutidos de cerdo que podemos encontrar en cualquier punto de esta comarca.
Talleres artesanos de la Alpujarra
Un buen punto de partida para poder disfrutar de la artesanía autóctona de la zona es en la localidad de Bubión. Esta pequeña población es una de las que más artesanía produce de toda la comarca. Es precisamente en esta villa donde tenemos situado nuestro telar artesano.
Nuestro telar es uno de los más famosos y reconocidos, en él elaboramos todo tipo de artesanía textil, como por ejemplo: jarapas alpujarreñas, jarapas de pelo extra, cortinas alpujarreñas, alfombras, bolsos, tapices, cojines, así como muchos otros productos elaborados con jarapa como materia prima principal.
La artesana principal del telar es Ana, reconocida con multitud de premios por su dedicación y compromiso con este oficio milenario.
Ella es la encargada de impartir el curso “artesano por un día” en el que explica los principios para usar y controlar correctamente un telar artesano centenario. Además, en la tienda se pueden ver todos los diseños que han sido elaborados recientemente, destacan los tapices, cuya elaboración requiere de unos conocimientos profundos y mucha dedicación.
En estos tapices, los artesanos que trabajan en Hilacar han representado sobre todo motivos y paisajes alpujarreños.
¿Dónde se encuentra el telar artesano Hilacar?
Hilacar se encuenta situado en la calle Carretera 29,18412, en la localidad de Bubión.
Visítanos y descubre los encantos de un oficio milenario.