La historia del telar de jarapas Hilacar, ubicado en pleno corazón de la Alpujarra, Sierra Nevada, en la provincia de Granada.

Se creó con el compromiso de recuperar y promocionar la artesanía y de trasmitir al público el gran valor que tiene el oficio de la Tejeduría y la tradición que lleva consigo y que tiene cada una de las jarapas que realizan las manos artesanas.

Taller Jarapas Alpujarras Bubión

La Historia del telar de jarapas Hilacar, surgió hace 32 años como proyecto de Ana Martínez, para la recuperación de la artesanía textil de la Alpujarra en especial con la labor de tejer en telares manuales las jarapas.

LA JARAPA, palabra derivada de “harapos”, que son trapos y tiras usadas que reciclándolas encuentran su ultimo uso. la elaboración artesanal de jarapas.

Estos tejidos tradicionales, que se caracterizan por su amplia gama de colores y por ser el producto de una labor artesanal con siglos de ascendencia, son elaborados en telares con más de doscientos años, conformando piezas de distinto uso tales como tapices, alfombras, pies de cama, cortinas, cojines…

Con la ilusión de dar a conocer el arte de tejer en el taller se puede ver, diseñar y hasta tejer su propia alfombra, trasmitiendo los conocimientos a través de cursos y talleres de formación en el propio taller..

Después de muchos años de trabajo en la artesanía y con la ilusión siempre de ir investigando e innovando, este taller ha obtenido reconocimientos y distintivos que le hace estar entre las artesanas de Andalucía  con mas reputación prestigio.

Distintivos y premios del telar de jarapas

Telar de Jarapas Hilacar