Las alfombras, y especialmente las alfombras fabricadas con jarapa, no son solo un elemento de decoración para nuestros hogares, tienen una serie de características que las hacen especialmente indicadas para el aislamiento tanto acústico como térmico de todo tipo de estancias.
Historia y origen de las alfombras en la península ibérica
La palabra alfombra viene del árabe, originalmente se la conocía como hanbal y básicamente consistía en una superficie hecha con diferentes pedazos de pieles unidos entre sí, creando una cubierta similar a una estera, que se empleaba para revestir todo tipo de estancias, como habitaciones, escaleras y recibidores.
Las alfombras eran muy populares ya que ofrecían unas propiedades aislantes únicas, sobre todo cuando se utilizaban en el suelo, ya que eran capaces de conseguir un aislamiento tanto térmico como acústico de forma económica y rápida en todo tipo de superficies. Las alfombras se convirtieron rápidamente en un elemento de confort de primer orden y su popularidad se extendió por toda la península, reyes y nobles las usaron durante siglos en sus palacios.
Hoy en día, debido a lo relativamente sencillo de su fabricación y su precio económico, el uso de alfombras está muy extendido por toda la sociedad, es raro el hogar donde no se coloca una, ya sea para decorar o simplemente para aislar una zona concreta.
Composición de las alfombras hechas de jarapa
La jarapa es un tipo de tejido, por lo general grueso, compuesto por uno o varios materiales, como son: algodón, hilos, telas o lanas de diferente color y grosor. Este material se emplea, no solo para crear alfombras, sino también para la elaboración de cortinas, mosquiteras, colchas, mantas o cojines.
La peculiaridad de la jarapa reside en sus propiedades acústicas, ya que el entrelazado de los materiales, junto con su grosor, porosidad y forma irregular hace de este material una opción perfecta y económica para insonorizar habitaciones donde se quiere evitar que el ruido transite libremente.
Propiedades aislantes de la jarapa
Para poder saber cuán aislante es una alfombra de jarapa se debe tener en cuenta varios aspectos, como la densidad y el tipo de tejido. Cuanto más densa y gruesa sea la alfombra mayores propiedades tanto acústicas como térmicas tendrá. Además, también influirá el tipo de entrelazado, cuanto más tersos y juntos estén los materiales mayor aislamiento proporcionarán.
Esto puede parecer obvio, pero conviene recordarlo. La densidad hace referencia al número de hilos o fibras que pueden acumularse en una unidad determinada, pudiendo medirse en centímetros cuadrados o metros. Cuantas más fibras haya colocadas en cada centímetro, menor espacio existirá entre ellas por lo que se obtiene una mayor capacidad de aislación
Los mejores materiales aislantes
Como mencionamos anteriormente la jarapa puede estar compuesta por uno o varios materiales diferentes. A la hora de aislar una estancia es conveniente conocer qué tipo de material es el más adecuado para tal fin. En nuestro telar artesanal fabricamos varios tipos de alfombras de jarapa dependiendo de la utilidad que se le quiera dar, ya sea meramente decorativa o aislante.
El material que mejor cumple la función de aislar estancias es la lana, ya sea natural o sintética. Este material es uno de los más usados para tal fin, no solo en la industria textil, sino también en la construcción de edificios, donde se emplea la lana de roca en las paredes de la edificación con el objetivo de conseguir un grado de aislamiento óptimo.
En Jarapas Hilacar confeccionamos todo tipo de alfombras aislantes de jarapa, a base de lana. Disponemos de una gran variedad de modelos y colores, con diferentes formas y medidas. Además, realizamos pedidos por encargo, totalmente personalizables. Nos adaptamos a las medidas y colores que necesiten nuestros clientes. Contacta con nosotros para más información.
Insonorización de locales de ensayo y estudios de grabación con jarapas

Durante los últimos años hemos recibido muchos encargos de clientes que han adquirido nuestras alfombras para crear aislamiento sonoro de sus locales de ensayo y estudios de grabación. Además, muchos músicos de todo el país nos encargan, de manera constante, jarapas con medidas personalizadas para aislar las habitaciones o estancias donde ensayan regularmente con sus instrumentos.
¿Por qué la jarapa es tan adecuada para aislar el sonido?
El sonido es una vibración regular de un cuerpo elástico en el que el aire actúa como transmisor. Un buen aislamiento hace que se cree una barrera que impida que el sonido, la reverberación o los ecos producidos puedan penetrar las paredes y transmitirse a otras estancias. La jarapa es un material poroso que cumple a perfección con la función de aislamiento, ya que hace que las ondas de sonido se pierdan entre su superficie irregular, por eso es tan usada por músicos de todo el mundo.
Colocación de las alfombras para conseguir un mayor aislamiento
Las alfombras actúan como barrera térmica y acústica de primer nivel. Para conseguir el mayor efecto aislante posible es recomendable colocarlas a modo de tapiz, en posición vertical, juntando el mayor número posible de ellas con el fin de cubrir toda la superficie que se quiere aislar. También se puede conseguir un aislamiento parcial empleando una o varias jarapas en el suelo para evitar que las vibraciones puedan molestar a los vecinos.
A la hora de adquirir una alfombra no solo tengas en cuenta el aspecto estético, elige una alfombra que sirva también para aislar espacios y crear ambientes más cálidos y confortables. En nuestro telar artesanal elaboramos alfombras de jarapa ideales para todo tipo de espacios. Echa un vistazo a nuestros productos aquí https://jarapahilacar.com/categoria-producto/jarapas-pelo-extra/