Jarapa y artesanía en La Alpujarra.
La jarapa ha sido la señal de identidad en la artesanía de La Alpujarra.
La jarapa tejida en telares manuales, es la artesanía típica desde hace siglos y en el telar de jarapas Hilacar desde hace 32 años que siguen tejiéndolas, siendo visita obligada cuando viajas a La Alpujarra.
Actualmente los materiales que utilizamos son tiras de algodón recicladas de fabricas de tejidos, que le damos un nuevo uso pero antiguamente se reutilizaba la ropa vieja o deteriorada y cada una en su casa las cortaba a tiras y se le daba a la tejedora para que hiciera una jarapa.
En casi todos los pueblos de La alpujarra había un telar en la propia casa de la tejedora.
La utilidad era para reservar el colchón del somier, para tapar el pan, encima del aparejo de los mulos y otras muchas utilidades.
En la actualidad esta artesanía de la jarapa se utiliza la mayoría para decoración, como tapiz, alfombra, cubre sofá y en tantos sitios como imaginación le des.
Esta jarapa tiene ya por lo menos 100 años y ahora está como decoración y como muestra que la artesanía tradicional y con buen gusto no pasa de moda.

Jarapa tejida en telares con mas de 100 años y
que aún se mantiene viva
En el telar de jarapas Hilacar pueden ver como se tejen estas jarapas, típicas de la artesanía de La Alpujarra y que mantienen viva esta tradición