Taller de jarapas Hilacar, premiado por innovador, ha recibido el premio Andanatura en la modalidad de “Contribución al desarrollo sostenible de los Parques y Espacios Naturales de Andalucía. Categoría entidad licenciataria de la marca Parque Natural de Andalucía”.
Un galardón otorgado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que contó con mas de 50 aspirantes de todo el territorio andaluz y que tiene como objetivo dar un reconocimiento público a las mejores acciones para el Desarrollo Sostenible llevadas a cabo en los Parques y Espacios Naturales de Andalucía.
El acto de entrega del galardón se celebró en Aracena (Huelva), en unas Jornadas paralelas sobre Economía Verde que inauguró el entonces presidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán.
Articulo del periodico Granada Hoy
Domingo, 27 de noviembre de 2011.
Granada
- Granada Hoy, Noticias de Granada y su Provincia
- Granada
- El taller de jarapa de Bubión, premiado por innovador
El taller de jarapa de Bubión, premiado por innovador
El taller de jarapa de Bubión, premiado por innovador
| Actualizado 20.11.2011 – 01:00
En la localidad alpujarreña de Bubión existe uno de los pocos talleres de jarapa de Andalucía y que puede presumir, además de continuar con la tradición, también de innovar en unos tiempos poco favorables.
Por este motivo la persona que regenta este taller, Ana Martínez, acaba de recibir un galardón de manos de la Fundación Andanatura, al desarrollo sostenible.
Un reconocimiento que para Ana es «un reconocimiento a mis 25 años de labor en la comarca intentando sacar el producto de la jarapa a niveles nacionales e internacionales, así como la promoción que estoy haciendo sobre este trabajo artesanal.»
Aracena (Huelva) fue sede de la entrega del VII Galardón al Desarrollo Sostenible, con el que la Fundación Andanatura reconoce las iniciativas para promover el desarrollo económico desde el respeto al medio ambiente tanto en los parques naturales como en sus áreas de influencia.
Entre los premiados, Ana Martínez, del Espacio Natural Sierra Nevada, recibió el galardón en la categoría de Entidad Licenciataria de la Marca Parque Natural de Andalucía.
Es la responsable de Hilacar, un taller de fabricación de jarapas siguiendo las técnicas tradicionales pero que al mismo tiempo utiliza las nuevas tecnologías en la comercialización de sus productos.
La jarapa tradicionalmente siempre se ha hecho en sitios de sierra: «Antiguamente la jarapa se hacía a partir de trapos viejos y sabanas usadas, ya que la denominación como tal de la jarapa viene de harapo, de desecho.
Ahora nosotros lo que hacemos es reciclar los restos de telas de algodón que pedimos a las fábricas para hacer este tejido«. Un oficio que desgraciadamente se va perdiendo con el paso de los años:
«Últimamente por culpa de los productos venidos de fuera con precios más baratos aunque de menos calidad, nos están haciendo la competencia, pero aún así estamos resistiendo». Y como para resistir también hay que innovar, «ahora estoy haciendo una tienda online y exposiciones.
Al recibir el Taller de jarapas Hilacar, premiado por innovador esta distinción, en un apoyo a la artesanía de La Alpujarra.