Puente de Diciembre en La Alpujarra. Nos adentramos en La Alpujarra granadina. Recorremos un territorio de “montaña áspera, valles al abismo, sierras al cielo, caminos estrechos, barrancos y derrumbaderos sin salida”, que decía el poeta Hurtado de Mendoza. Te descubrimos La Alpujarra Granadina a través de nuestro Blog Jarapas Hilacar que te acercarán a la esencia de esta comarca al sur de Granada.
1. VISITAR EL CENTRO BUDISTA O SEL LING
Si La Alpujarra desprende una energía especial, en las montañas de Soportújar se multiplica. La razón es el centro budista O sel ling, un paraíso tibetano a 1.600 metros de altura en la cara sur de Sierra Nevada. Llegar no es fácil. Hay que recorrer un camino de seis kilómetros que asciende ladera arriba entre piedras, baches y vistas de vértigo. Si lo haces a pie, tu coche y el medio ambiente te lo agradecerán; y, de paso, haces ejercicio. El centro nació en 1980 de la mano del Lama Yeshe y el Lama Zopa Rimpoché, ambos tibetanos. Un par de años más tarde el lugar recibió la visita del mismísimo Dalai Lama, que lo bautizó como O Sel Ling, que significa Lugar de luz clara. En este espacio se respira una sensación especial, como la que emana la rueda de oraciones que te da la bienvenida. Desde allí, un pequeño sendero te lleva por las instalaciones del centro, que incluyen distintas estatuas de buda, alguna tumba, una pequeña estupa, un centro de visitantes o una preciosa estatua de Tara, la madre de la sabiduría.

2. DESCUBRIR RINCONES ÚNICOS A TRAVÉS DEL SENDERISMO
La Cebadilla es un viejo poblado creado en los años 50 del siglo pasado para dar cobijo a los trabajadores de la Central Eléctrica del Poqueira. Llegó a tener 200 habitantes e incluso una gran ermita. Hoy está deshabitado, pero los edificios siguen en pie, dando un aspecto fantasmagórico a un lugar único por el que, se dice, ronda el espíritu de una princesa mora: tal es la belleza del paisaje que atrapa el corazón de quien pasa por allí (y ella pasó por allí). Tú también, si quieres, puedes llegar a través de una bonita ruta senderista en algo más de una hora, que se puede convertir en circular para disfrutar de barrancos increíbles y del precioso puente Abuchite. Allí, rodeado de chopos y bonitas pozas, puedes darte un descanso o, si el tiempo lo permite, un baño.

3. PERDERSE POR LAS CALLEJUELAS DE PAMPANEIRA BUBIÓN Y CAPILEIRA
Pampaneira, Bubión y Capileira son tres los pueblos más visitados de La Alpujarra granadina. Un trío de municipios escalonados y asentados en el Barranco del Poqueira en un entorno que asombra por su inmensidad y pureza. Capileira Bubión y Pampaneira forman parte de los pueblos más bonitos de España y un paseo por ellos justifica su selección.
El primero suele ser punto de partida para quienes quieren recorrer Sierra Nevada a pie. Sus estrechas calles, con diversos miradores al Barranco del Poqueira, hacen de este pueblo una maravilla arquitectónica, donde destacan los tinaos (pequeños soportales) y los terraos (tejados planos típicos alpujarreños), además de los tradicionales lavaderos públicos y el habitual uso de piedra para casi cualquier construcción (para qué comprar ladrillos cuando aquí hay piedras en todas partes). Su buena conservación hace que su casco urbano haya sido declarado Conjunto Histórico Artístico y Paraje Pintoresco, mientras que el Consejo de Europa suele poner a la población como modelo de arquitectura popular.

El segundo y tercer pueblo, , también están repleto de cuestas que ascienden desde los alrededores de la iglesia de la Santa Cruz, en plena Plaza de la Libertad, hasta el barrio alto y el camino hacia Bubión (que tampoco te puedes perder). Callejuelas que se confunden unas con otras, que suelen tener una acequia en el centro para permitir el descenso de las aguas del deshielo y que te llevan a pequeños rincones que hacen de esta localidad una visita obligada. Además, disfrutarás con lugares como la bodega La Moralea, donde cuentan con una infinita variedad de productos artesanales y locales no solo granadinos, sino de Andalucía y buena parte de España. Y no dejes de beber agua de la fuente de San Antonio, donde la leyenda dice que soltero que la bebe con intención de casarse… ¡No falla! Pues al instante novia tiene. ¡Ya lo ves! Quizás así aceptes la invitación que te hace Pampaneira nada más llegar: Viajero, quédate a vivir con nosotros.

4. CONOCER LAS ARTESANÍAS DE JARAPAS HILACAR Y TEJER TU PROPIA JARAPA ARTESANAL.
Es difícil viajar a La Alpujarra y no volver a casa con una jarapa en el equipaje como recuerdo o regalo para alguien querido, sobretodo más aún para éstas fechas que se acercan. Las hay de todas las formas, tamaños y colores, su precio es muy asequible y son toda una tradición artesana que se originó con la expulsión de moriscos. Ellos usaban los telares para tejer la seda, pero los vecinos les dieron una función más casera y, con la ropa usada, crearon las primeras jarapas que les aislaban del frío. Un reciclaje que con el paso del tiempo se ha convertido en una de las imágenes más típicas de la zona dando color al intenso y limpio color blanco de las fachadas alpujarreñas. De hecho, aún existen algunos telares donde se puede ver cómo es el trabajo de elaboración. Uno de los más interesantes es Jarapas Hilacar, ubicado en Bubión y donde Ana Martínez lleva tres décadas manteniendo viva esta tradición.
Teje tu propia jarapa artesanal
Además en Jarapas Hilacar no solo podrás adquirir una de estas maravillosas Jarapas si no que por un módico precio podrás incluso aprender a tejer tu propia Jarapa y llevártela a casa. Por ello facilitamos aquí mismo reservas previas Online para que usted como usuario pueda organizar mejor su escapada a La Alpujarra Granadina.
https://jarapahilacar.com/artesanos-por-un-dia/

Compra tu Jarapa Online
Y si usted está interesado en poder adquirir algunos de estos artículos artesanales que Jarapas Hilacar ofrece en su tienda y no puede visitar en éste u otro cualquier momento… ¡no se preocupe!, Jarapas Hilacar les invita a que accedan a su web de venta Online donde podrá realizar su compra y gustosamente se la enviarán a la misma puerta de su casa.
https://jarapahilacar.com/tienda/
