Si hablamos de la identidad cultural de un pueblo y de su cultura tradicional, las artesanías ocupan un lugar privilegiado.. Hace miles de años ya existían las artesanías y eran desarrolladas con diversos materiales según la actividad de cada artesan@. Que variaba según cada lugar, teniendo en cuenta las posibilidades del entorno variaban el tipo de artesanías que se fabricaban: de acuerdo a la materia prima que cada espacio le ofreciera.
La Artesanía en La Alpujarra que mas bagaje y antigüedad tienen es el textil, el esparto y la cerámica siendo clasificados como artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos.
Y dentro de La artesanía textil la más identificativa de La Alpujarra son Las Jarapas
La jarapa se ha usado desde el principio para cubrir las necesidades del hogar y se tejían en la propia casa.
Telar de jarapas Hilacar es el único taller que usa esas técnicas tradicionales, recuperando así una parte de la Artesanía textil alpujarreña
Se denomina artesanía al trabajo realizado artesanalmente con las manos moldeando, tejiendo o fraguando objetos diversos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. Esto convierte a cada obra artesanal en un objeto único e incomparable, lo que le da un carácter sumamente especial.
Otro concepto de La artesanía se basa en obras y trabajos realizados manualmente y con mínima intervención de maquinaria, básicamente son objetos decorativos o de uso común y a la persona que se dedica a esta actividad se le denomina artesano.
La Asociación de Artesanos de la Alpujarra (AAA), que nació en 1986, ha registrado la marca «ARTESANÍA ALPUJARRA» que identifica los productos elaborados en la comarca.[:]
Pingback: Una jarapa con colores de Andalucía - Jarapa Hilacar. Artesanos Alpujarra Bubión